Humanidades 3: Naturaleza / Humanidad

Humanidades 3 Naturaleza Humanidad

Explora actividades para Humanidades 3: Naturaleza / Humanidad, alineadas con las progresiones de Humanidades de bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

¡Elige los recursos didácticos que mejor se adapten a tu grupo!

Docentes en México: Si desea acceder a una membresía gratuita para acompañar sus clases de Humanidades, escríbanos a administration@zachary-jones.com

Actividades: Naturaleza / Humanidad

Miradas más allá del ser humano

(antropocentrismo, escucha de lo no humano, saber de la Tierra)

La naturaleza no es un recurso a explotar

(racionalidad instrumental, explotación, consumo, dominio)

Todo está conectado

(interdependencia, equilibrio, sistema vivo, cosmos)

Escuchar a los animales

(animalidad humana, derechos animales, ética del comer, especismo, empatía)

Cuidar el planeta con acciones

(praxis ecológica, responsabilidad colectiva, educación ambiental)

Marco curricular: Humanidades 3

Tema: Naturaleza / Humanidad

Progresión: Ejerce la crítica a experiencias humanas que excluyen a seres no humanos o no vivos para que adquiera elementos y recursos filosóficos que le posibiliten problematizar la experiencia humana diferente de una concepción antropocéntrica. La existencia es mayor que la vida humana, el número de vivientes y cosas excede al de los seres humanos vivos. Los seres humanos forman parte de una colectividad mayor en la que no pueden influir. La naturaleza tiene procesos y ciclos en los que no hay participación de lo humano… Los animales resisten de múltiples maneras la intervención en su hábitat… Una persona que examine las experiencias que excluyen a seres no humanos o no vivos tendrá elementos para valorar cualquier experiencia humana.

Categoría: Estar juntos

Subcategorías: Utilizaciones de lo colectivo, Ecosistema, Vida no humana

Dimensiones: Visiones de lo natural, Lo innato y su socialización, imitación, percepción

Componentes de área sugeridos: Sintetiza: anaké, elán vital, lo dado, cosmos, mente de dios, mundo, sistema, resiliencia, animalidad humana, experiencia, racionalidad
instrumental

Preguntas: ¿A las fuerzas de la naturaleza les es indiferente lo humano? ¿Por qué, si somos una parte de lo natural, generalmente nos concebimos como ajenos a ella? ¿Cómo convivimos con nuestra animalidad? ¿Crees que un animal se pregunta por sí mismo? ¿Tienen derecho los animales? ¿Alimentarnos de los animales es un problema ético?

Tipo de recursos sugeridos: Las obras aquí reunidas —canciones, entrevistas, videos, cortometrajes, anuncios, reportajes— permiten indagar la experiencia humana desde múltiples lenguajes accesibles y significativos. Los recursos han sido diseñados para activar experiencias de aprendizaje situadas, activas y significativas, en concordancia con lo que el programa (Programa de estudios del Área de Conocimiento, Progresiones de aprendizaje del área de conocimiento Humanidades, SEP) propone:

“Se sugiere la utilización de… cuentos, literatura, películas… o prácticas contemporáneas que inviten al estudiantado a la reflexión incesante de la experiencia de sí, la experiencia de lo colectivo y de lo humano”.

“Los autores, obras, componentes o preguntas… son elementos sugeridos. Se apela a la autonomía y creatividad del personal docente para la elaboración y enriquecimiento de las planeaciones didácticas para que estas sean pertinentes y situadas”.

Ampliación humanística: A su vez, estas propuestas buscan ampliar el horizonte de sentido hacia otras tradiciones humanísticas que conectan con la vida del estudiantado y favorecen una experiencia situada y plural:

“Una ampliación a otras tradiciones humanísticas… latinoamericanas, mexicanas, [asiáticas], africanas, prehispánicas, entre otras”

Véanse también