Humanidades 3: Dinero / Tecnología

Humanidades 3 Dinero Tecnología

Explora actividades para Humanidades 3: Dinero / Tecnología, alineadas con las progresiones de Humanidades de bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

¡Elige los recursos didácticos que mejor se adapten a tu grupo!

Docentes en México: Si desea acceder a una membresía gratuita para acompañar sus clases de Humanidades, escríbanos a administration@zachary-jones.com

Actividades: Humanidades: Dinero / Tecnología

Consumo, publicidad y fiestas

Amor y dinero

Infancia y herencia

Política, poder y desigualdad

Trabajo, migración y diáspora

Naturaleza, territorio y ecología

Tecnología, obsolescencia y alienación

Marco curricular: Humanidades 3

Tema: Dinero / Tecnología

Progresión: Cuestiona… el intercambio económico que permite la reproducción de las formas de vida… acontecimientos económicos, discursivos y políticos que configuran la experiencia humana… y traen aparejados efectos positivos y negativos.

Categoría: Vivir aquí y ahora

Subcategorías: Vida alienada, Las cosas, Reproducciones de lo colectivo, Invenciones de lo colectivo

Dimensiones: Discursos y estructuras de poder asociadas (dinero / tecnología), Tecnología (análisis crítico ventajas / desventajas)

Componentes de área sugeridos: Analiza: enajenación, tekné, productividad, eficiencia, eficacia, obsolescencia, usos prácticos, predicción, conectividad, digital / análogo, creatividad y arte, alienación, prácticas de resistencia, autonomía, praxis

Preguntas: ¿Para qué se inventó el dinero? ¿Qué pasaría si el dinero desapareciera de pronto? ¿Por qué se ha sostenido que el propósito de una comunidad es el desarrollo económico y la productividad? ¿Buscar la productividad y la eficiencia puede justificar la destrucción de un ecosistema o el uso del poder? ¿Conoces efectos negativos derivados del desarrollo económico? ¿Existe el riesgo de que la automatización deje sin trabajo a la gente? ¿Conoces qué es la obsolescencia programada? ¿Tendríamos que resistir a la enajenación?

Tipo de recursos sugeridos: Las obras aquí reunidas —canciones, videos, cortometrajes, obras de arte, poemas— permiten indagar la experiencia humana desde múltiples lenguajes accesibles y significativos. Los recursos han sido diseñados para activar experiencias de aprendizaje situadas, activas y significativas, en concordancia con lo que el programa (Programa de estudios del Área de Conocimiento, Progresiones de aprendizaje del área de conocimiento Humanidades, SEP) propone:

“Se sugiere la utilización de… cuentos, literatura, películas… o prácticas contemporáneas que inviten al estudiantado a la reflexión incesante de la experiencia de sí, la experiencia de lo colectivo y de lo humano”.

“Los autores, obras, componentes o preguntas… son elementos sugeridos. Se apela a la autonomía y creatividad del personal docente para la elaboración y enriquecimiento de las planeaciones didácticas para que estas sean pertinentes y situadas”.

Ampliación humanística: A su vez, estas propuestas buscan ampliar el horizonte de sentido hacia otras tradiciones humanísticas que conectan con la vida del estudiantado y favorecen una experiencia situada y plural:

“Una ampliación a otras tradiciones humanísticas… latinoamericanas, mexicanas, [asiáticas], africanas, prehispánicas, entre otras”

Véanse también