Norma Zurita, cantante de lenguas originarias

https://www.youtube.com/watch?v=M2qF4k8ojP0 Durante la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen, Norma Zurita compartió su experiencia como escritora y cantante de lenguas originarias, destacando la diversidad lingüística de México. Norma Zurita en línea: Instagram Preg

Durante la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen, Norma Zurita compartió su experiencia como escritora y cantante de lenguas originarias, destacando la diversidad lingüística de México.

Norma Zurita en línea: Instagram

Preguntas para guiar la lectura

  • ¿En cuántas lenguas originarias canta Norma Zurita?
  • ¿Cuál es una de las lenguas originarias que se habla en la península de Yucatán?
  • ¿Qué otras actividades realiza además de cantar?
  • ¿Por qué le importa a Norma Zurita preservar las lenguas originarias?
  • ¿Cuántos años lleva cantando en lenguas originarias?
Transcripción

Mi nombre es Norma Zurita. Soy cantante de lenguas originarias. Canto en 11 lenguas diferentes. Por ejemplo, hay el maya yucateco y el maya peninsular, que es el que se habla en la península. Pero cada estado tiene su acento, cada comunidad tiene sus modismos. También soy escritora y hago mis propias canciones.

[¿Y por qué le parece importante en su trabajo, en su obra, preservar y conservar las lenguas originarias?] Porque soy mexicana y me importa mi país, me importa mi cultura, me importan mis ancestros. Y de alguna manera, las lenguas llegaron a mí, no yo a ellas. Es algo que tiene que ver, no sé si ustedes crean, con el universo, el cosmos, llegaron a mí. Desde muy chiquita yo las quería cantar, pero se dio que hace más o menos como 20 años que empecé. Y pues, por esa razón, me encanta cantarlas y además mostrar nuestra gran cultura que hay en México.

Unidad didáctica relacionada