Humanidades 3: Vida / Problema

Humanidades 3 Vida Problema

Explora actividades para Humanidades 3: Vida / Problema, alineadas con las progresiones de Humanidades de bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana.

¡Elige los recursos didácticos que mejor se adapten a tu grupo!

Docentes en México: Si desea acceder a una membresía gratuita para acompañar sus clases de Humanidades, escríbanos a administration@zachary-jones.com

Actividades: Humanidades: Vida / Problema

Diagnóstico: ¿Qué nos deshumaniza?

(falta de agencia, hegemonía, automatización, vida no examinada)

Asombro reflexivo: ¿Cómo vivo?

(vida examinada, deseo de transformación, crítica de lo aprendido)

Decisión transformadora: ¿Puedo cambiar?

(agencia personal, cuestionamiento de creencias, identidad en movimiento)

Sentido compartido: ¿Qué vale la pena vivir?

(vida con sentido, muerte, gratitud, comunidad, reencantamiento)

Marco curricular: Humanidades 3

Tema: Vida / Problema

Progresión: Examina discursos clásicos y contemporáneos sobre una vida examinada para hacer patente la experiencia humana. En general, estos saberes y prácticas sostienen que es posible dar forma a la vida humana. Para las humanidades, examinar la vida –pensar el sentido de la existencia, el significado de cómo y para qué se está aquí y ahora–, implica abrir la posibilidad de darse una forma de vida que no se subyugue a acontecimientos azarosos. Para las humanidades, ser humano implica fundamentalmente pensar la propia vida; examinar la propia vida significa ser humano.

Categoría: Vivir aquí y ahora

Subcategorías: Vida examinada, Cómo soy

Dimensiones: Conciencia y autoconciencia, Sentido y significado de la existencia

Componentes de área sugeridos: Analiza: el maquinismo en lo humano y lo ominoso, conciencia vs. consciencia, agencia y reflexividad, identidad, hegemonía, subalternidad

Preguntas: ¿Por qué crees que se diga, desde la antigüedad, que una vida no examinada no merece la pena de ser vivida? ¿De qué podría servir evaluar o analizar la propia vida? ¿Te has preguntado si la manera en que vives hoy corresponde con el sentido que te gustaría darle a tu vida? Si no corresponde, ¿crees que está en tus posibilidades transformar la forma en la que das sentido a tu vida? Hoy en día se habla de prácticas que nos deshumanizan, es decir, situaciones en las que ya no tenemos asombro por la vida en sus múltiples formas. ¿Eso podría ser un problema social o ético?

Tipo de recursos sugeridos: Las obras aquí reunidas —canciones, videos, cortometrajes, poemas y relatos visuales— permiten indagar la experiencia humana desde múltiples lenguajes accesibles y significativos. Los recursos han sido diseñados para activar experiencias de aprendizaje situadas, activas y significativas, en concordancia con lo que el programa (Programa de estudios del Área de Conocimiento, Progresiones de aprendizaje del área de conocimiento Humanidades, SEP) propone:

“Se sugiere la utilización de… cuentos, literatura, películas… o prácticas contemporáneas que inviten al estudiantado a la reflexión incesante de la experiencia de sí, la experiencia de lo colectivo y de lo humano”.

“Los autores, obras, componentes o preguntas… son elementos sugeridos. Se apela a la autonomía y creatividad del personal docente para la elaboración y enriquecimiento de las planeaciones didácticas para que estas sean pertinentes y situadas”.

Ampliación humanística: A su vez, estas propuestas buscan ampliar el horizonte de sentido hacia otras tradiciones humanísticas que conectan con la vida del estudiantado y favorecen una experiencia situada y plural:

“Una ampliación a otras tradiciones humanísticas… latinoamericanas, mexicanas, [asiáticas], africanas, prehispánicas, entre otras”

Véanse también