Cocina yucateca, donde el sabor es recuerdo
Entrevista al escritor Carlos Martín Briceño durante la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen sobre su libro Cocina yucateca: Crónicas de infancia y recetas de mi mamá, que combina memoria y tradición gastronómica.
Carlos Martín Briceño en línea: Sitio oficial, Instagram
Preguntas para guiar la lectura
- ¿Por qué decidió Carlos Martín Briceño escribir el libro Cocina yucateca?
- ¿Qué le parece la Feria del Libro en Playa del Carmen?
- ¿Qué más tiene el libro, además de recetas?
- ¿A quiénes homenajea el autor en este libro y por qué?
- ¿Cuál es el plato favorito del autor y qué conexión tiene con su infancia?
Transcripción
Hola, soy Carlos Martín Briseño, soy escritor, soy yucateco y recientemente acabo de publicar estos dos libros, Cocina yucateca: Crónicas de infancia y recetas de mi mamá y El reino de la desesperanza.
Ahora me encuentro en Playa del Carmen, en la primera Feria del Libro, invitado por Elvira Aguilar. Me parece una feria extraordinaria porque está al aire libre, porque la gente puede pasear alrededor de los stands y también puede sentarse y escuchar a escritores que de otra manera no conocerían.
Precisamente el libro Cocina yucateca tiene que ver con ello. Es un libro que yo hice durante la pandemia, porque temía que las recetas de mi madre se perdieran. Le propuse escribirlas, mi mamá tiene 84 años y ella afortunadamente aceptó. Y lo que yo hice fue hacer crónicas alrededor de cada una de estos 32 platos, que son mis preferidos.
Esas crónicas tienen que ver con la infancia, con la nostalgia, con el pasado y también un poco con el origen del plato. No es un libro académico, es un libro de cocina, pero que está acompañado de estas crónicas, que son muy sabrosas, y la gente puede cocinar y leer la crónica o simplemente leer la crónica y luego irse a un restaurante a comer el plato.
En mi casa, en mi familia, siempre han sido la madre, la abuela, la tía, las que han conservado esas recetas. Y bueno, eso no quiere decir… por ejemplo, mis hijos cocinan algunas de las recetas de su abuela, pero esto fue una manera de homenajear a esas manos femeninas que se han preocupado siempre por mantener a la familia unida a través de la comida.
[¿Tiene algún plato favorito del libro?] Sí, muchos, por supuesto. El queso relleno, que es un platillo que tiene reminiscencias españolas y mayas y bueno, tiene una combinación. Es un queso holandés que se rellena de carne de cerdo previamente cocinada y se sirve con una salsa que aquí le llamamos col. Es un plato de muy complicada elaboración, pero cuando se sabe hacer bien, es realmente un agasajo para el paladar. Este plato tiene que ver también con mi infancia, porque era mi favorito para mi cumpleaños y mi mamá siempre lo preparaba. Le decía: “Mamá, quiero el queso relleno”. Y ella conseguía esos quesos desde Chetumal, porque antes no se vendían en todo México, solo se vendían en las zonas de aduana libre. Y como estábamos cerca de Yucatán, cerca del Quintana Roo, pues abundaban en la península. Y bueno, este plato, hasta la fecha, sigue siendo uno de los más importantes de la gastronomía yucateca.