David Anuar: Los ‘feos’ del mundo maya tienen algo que decir

https://www.youtube.com/watch?v=F8BHwk4M3gA Entrevista al poeta David Anuar durante la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen sobre el libro Los feos, que procura mostrar que los animales que "son considerados feos, negativos o nocivos por alguna razón… tienen una i

Entrevista al poeta David Anuar durante la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen sobre el libro Los feos, que procura mostrar que los animales que “son considerados feos, negativos o nocivos por alguna razón… tienen una importancia tanto biológica como cultural”. Sus poemas nos invitan a “escuchar a estos animales dándonos su propia versión de los hechos”.

David Anuar en línea: Facebook, Instagram

Preguntas para guiar la lectura

  • ¿Qué tipo de animales, según el imaginario maya, aparecen en este libro?
  • ¿Cuál fue la contribución de David Anuar al libro?
  • ¿Qué reflexión hace sobre la visión humana del mundo?
  • ¿Qué pregunta se hacía mientras leía el libro?
  • ¿Qué técnica literaria usó para dar voz a los animales?
Transcripción

El libro que estoy presentando, o que he presentado en esta Feria del Libro, es un libro de una postura muy bella, donde justo, pues, hablamos de animales de la península de Yucatán que dentro del imaginario maya son considerados feos, negativos o nocivos por alguna razón y justo en este libro lo que procuramos es mostrar su importancia biológica y también cultural. Tienen una importancia tanto biológica como cultural. Mi colaboración dentro de este libro fue la escritura de los poemas.

Usualmente cuando pensamos en el mundo, lo pensamos desde nuestra humanidad, desde nuestro cerebro humano y hay que reconocer que tenemos una visión antrococentrista, es decir, todo lo medimos con la regla humana, cuando hay que reconocer que también hay otros seres que habitan este mundo y que merecen igual respeto que nosotros los humanos.

🦨 ¿Qué diría un zorrillo de sí mismo? Entonces cuando yo leía el libro yo me hacía una pregunta constantemente. Eran los científicos hablando de los animales, los biólogos, los antropólogos y me decía: Está muy bien lo que están escribiendo, pero yo me preguntaba: ¿Qué tendrán que decirnos estos animales? ¿Qué diría un zorrillo de sí mismo? ¿Qué diría un ratón de sí mismo?

Entonces, a partir de ello dije: Bueno, no voy a escribir los poemas en tercera persona. Porque es usualmente lo que se hace, poemas paisajistas, donde yo voy a ponerme a describir al ratón y sus atributos y le voy a hacer una oda al ratoncito que está muy bonito. Entonces, yo decía: Creo que no es ese el camino.

Y entonces lo que hice fue usar una técnica literaria que se llama monólogo dramático, donde justo tú le das la voz a un personaje. Para mí, estos personajes eran los feos, estos animales. Por eso yo titulaba un poco a mi idea: Hablan los feos. Pues, un poco era la idea de escuchar a estos animales dándonos su propia versión de los hechos.

Unidades didácticas relacionadas