Panick: ¡Viva el graf en la comunidad!
El artista urbano Panick comparte su visión del grafiti como expresión de identidad, protesta y conexión comunitaria, evocando también sus recuerdos de niñez y los espacios públicos que marcaron su vida en la Ciudad de México.
Become a member of Zambombazo today to gain access to this member-exclusive teaching activity plus thousands of other Spanish classroom activities on a wide variety of topics!
Already a member? Log in to access this activity.
Transcripción
El mural [titulado El fursuit disfraz] que hicimos Dutek y yo, hicimos una rana con vestimenta y un perro con vestimenta en la ciudad.
Dutek y yo venimos de la Ciudad de México, del D.F., y bueno, pues crecimos allá con todo esto desde hace muchos años, cuando empezó el grafiti. Y pues eso es lo que nos representaba, realmente. Pintábamos muchísimo, hacíamos como lo que vivíamos en ese tiempo, pues que lo seguimos haciendo, pero era más hacer tagger, bombas, piezas, todo eso. Ahora, pues hemos evolucionado con hacer todo, porque podemos engranar, hacer más cosas. En la pintura se puede hacer de todo, es como te das cuenta, pero nunca puedes dejar lo que es realmente la protesta del graf, lo que siempre hemos crecido con eso.
Usamos los animales para transmitir los valores, la fuerza y, pues, quieras o no, una elegancia y sobre todo la velocidad. Entonces, pues, es algo que nos gustó representar, que ellos también están, de alguna manera. Pues lo que puede representar para nosotros, prácticamente, tal vez en algunas historias se escucha como una rebelión, protesta de ellos. Los animales que usan de cualquier lado pueden ser una forma de criticar o de representar los comportamientos del ser humano. A lo mejor en otra vida reencarnamos en algún animal o nos sentimos algún animal.
Para mí, el domo significa como una cancha donde puedo ir a jugar. Desde chico, podría juntarme con mis amigos, ir a los juegos, jugar fútbol, andar en la patineta. Es un espacio muy bueno, realmente, para mí. Igual, te repito, yo soy del D.F. y siempre estuve en la calle jugando, ya sea en el parque; no teníamos un domo, pero siempre era la calle, el parque, la jardinera, ir a jugar fútbol o armar para jugar canicas y todo eso. Lo bueno es que todavía se sigue representando esa clase de cultura, medios, sobre todo espacios para los niños de ahora que están creciendo. Aquí todavía los niños, algunos, no todos, porque ya ves que ahora ya están clavados en la tecnología y todo eso, así que me encantó ver que todavía los niños salían a jugar y están jugando en su bicicleta, están jugando al fútbol y están jugando a escondidillas, tal vez, y lo que sea. Entonces, la verdad, me gusta que todavía sí, que haya ese espacio aquí en Playa.
La exposición del grafiti de Revolución Urbana, que nos invitó, que nos ha invitado porque hemos hecho muchas cosas con Revolución Urbana, se adaptó conforme a la plática que tuvimos con Revolución Urbana y decir: a ver, bueno, vamos a ver quién puede poner de este espacio, de este espacio.
La pintura, representarla con la comunidad, con la gente, con los niños, sobre todo, porque lo ven, es a donde están jugando, eso les va a atraer. Van a crecer con esa onda y van a querer dibujar algo, y de 10, a lo mejor 3 o 4 van a agarrar esa onda.
El graf no es vandalismo, realmente es protesta, pues es rebelión, quieras o no, en parte del gobierno, que luego te apachurra de alguna manera. Entonces, si te ven pintando, pues realmente te creen que eres un vándalo, que haces esto y todo. Entonces, pues hay mucha cultura que realmente ellos no se dan cuenta.
Pero bueno, la verdad que aquí en Playa es un lugar donde ha despertado sobre todo eso y la gente te ayuda muchísimo. Yo, que vengo —te repito otra vez, nuevamente— que vengo del D.F., pues es muy difícil. Y aquí realmente es un lugar donde hay un espacio, te apoyan muchísimo y eso es bueno.
El tipo de diálogo que busco, tal vez en general, con la comunidad a través del arte, pues ese de que todos podemos hacer arte en general, porque el arte se mueve de muchas maneras: es hacer música, es pintar, es coser, es hacer un deporte, es hasta hacer la comida, hacer de comer, es arte realmente, ser poeta. El arte es lo mejor que podemos tener en nuestras vidas.
¡Viva el graf, viva la pintura, viva el arte, viva la música!
