Los mejores discos de las Américas 2015
Nuestra lista de los mejores discos de las Américas 2015. Este año hemos intentado encontrar los mejores discos del continente, desde Chile hasta Canadá, no solo de los países hispanohablantes sino de muchos de nuestros vecinos también. ¡Esperamos que el carácter internacional de la lista contribuya a que haya novedades para todos!
Para cada disco de la lista hemos puesto la portada, el título del disco enlazado a uno de sus sitios oficiales, el nombre del artista, el país de origen, uno de nuestros temas preferidos y una breve descripción.
Lee nuestra lista de los mejores discos de 2015 y visita los sitios oficiales. Síguenos @Zamb0mbazo y comparte la lista en tus redes sociales. Quédate hasta el final para descargar gratis una selección muy especial de temas de estos discos.
Los mejores discos de 2015

A praia
Cícero
Brasil
“Terminal alvorada”
• íntimo y pensativo como la vista del mar de la portada
• producción cálida

Aires indios
Walter Aparicio
Bolivia
“I. Andantino”
• obra maestra del piano clásico con suites cohesivos, interpretrada magistralmente

Algo sucede
Julieta Venegas
México
“Ese camino”
• pop refinado y agridulce que acepta el pasado con miras a futuro

Amanecer
Bomba Estéreo
Colombia
“Algo está cambiando”
• súper bailable
• brillante e ilusionado como el amanecer titular

Cabanga
Patricia Vlieg
Panamá
“Retratos de su alegría”
• rica muestra musical del sentir panameño de añoranza
• hermosísimos videoclips

Canciones sin ropa
Pedrina y Rio
Colombia
“Enamorada”
• coqueteo y despecho
• muy dulce
• letra ingeniosa y divertida

Dubbing With Anansi
Mad Professor
Guyana, Reino Unido
“Tribal Dance”
• disco conceptual sobre el personaje Anansi, la trata de esclavos y la resistencia

Electric Soul
Marlon Roudette
San Vicente, Reino Unido
“Your Only Love”
• mezcla irresistible de R&B, cantada con pasión, alusiones caribeñas y soul británico

Esencia
María Tejada, Julio Andrade
Ecuador
“El capariche”
• coqueteo y armonía entre la linda voz solista y la guitarra quiteña

Euforia
Pélico
Brasil
“Sozinhar-me”
• animado y festivo, con momentos contemplativos
• voz suave

Fortaleza
Cidadão Instigado
Brasil
“Besouros e borboletas”
• rock neo-clásico
• guitarras épicas
• groovy

Fòs é Lanmou
Sébastien Drumeaux
Guadalupe
“Gabrielle”
• cinemático y apasionado
• diversos estilos: gwoka, trap, afropunk, soul

Garifuna Nuguya
Clayton Williams
Belice
“Garifuna Nuguya”
• paranda
• regocijo musical
• orgullo cultural

Gospels
P.e.l.s.
Argentina
“Cremolina”
• voz evocadora
• deliberado y atmosférico, con gloriosos crescendos

Hasta la raíz
Natalia Lafourcade
México
“Palomas blancas”
• letra conmovedora
• poética y madura
• interpetada con pasión

Ibeyi
Ibeyi
Cuba, Francia
“Stranger/Lover”
• cantos yoruba con soul
• letra emotiva sobre la muerte, la soledad y la lealtad

Imaginaria sonora
Bohemia Suburbana
Guatemala
“Mal sabor”
• rock con rica producción
• muy buen bajo
• letra real y comprensiva

J. Nation
J. Nation
Antigua & Barbuda
“Hard Work”
• letra consciente
• melodías pegajosas
• amplio registro vocal

Júbilo
Hache ST, Gas-Lab
RD, Argentina
“Júbilo”
• producción tranquila, suave
• discurso inteligente
• excelentes colaboraciones

Julen y la gente sola
Julen y la gente sola
Uruguay
“Nunca viajé en aviones”
• rock de habitación, directo desde el corazón, como el temprano The Cure

Kenny B
Kenny B
Surinam, Países Bajos
“Als Je Gaat”
• reggae-pop inspirador
• lleno de vida
• en neerlandés y sranantongo

Lázaro
Jau
Brasil
“Planetário descendente”
• cantautor, funk
• letra positiva y segura
• beat box cadencioso

Lógica resbalosa
Recordatorio
Venezuela
“Detrás”
• cantautor con teclado
• feliz y acogedor
• íntimo y entrañable

Los hijos de la montaña
Los hijos de la montaña
Estados Unidos
“La bala”
• mezcla multicultural de música montañera
• voz poderosa

Luminescence
Grégory Privat, Sonny Troupé
Martinica, Guadalupe
“Pasaj”
• piezas colaborativas, entre el piano y el ka (tambor)
• a veces libre e improvisado

Mango swing
Cartas a Felice
El Salvador
“El bar muerto”
• buena instrumentación
• rústico
• con buen humor

Marinera viva
Julie Freundt
Perú
“Esta es mi tierra”
• marinera norteña
• canciones festivas inspiradas por la tierra peruana

Mi nueva edad
Janio Lora
República Dominicana
“Colmado”
• letra encantadora
• excelentes arreglos
• imperdibles odas al colmado

Mi tradición
Andy Ordoñez
Honduras
“Seremein”
• punta bailable
• ritmos complejos y rápidos
• en garífuna y español

Misquilla
Juan Fernando Velasco
Ecuador
“Tú y yo”
• un disco de colaboraciones, pero cohesivo
• orquestación dulce

Monk Monté
Machel Montano
Trinidad y Tobago
“Getting On Bad”
• imposible no bailar con estos ritmos muy rápidos y enérgicos del rey del soca

Mucho gusto, soy de la Isla
Los Pleneros de la Cresta
Puerto Rico
“Todito el año”
• solo voces con percusión
• la nueva cepa manteniendo la esencia con buena letra

Natural
Pepe Bahía
Panamá
“Natural”
• rockero pero tranquilo
• teclado vibrante, espacial
• disco cohesivo

Navegar
Bïa
Canadá, Brasil
“Laranja”
• un viaje sonoro multilingüe (francés, portugués, español, inglés), a un ritmo suave

Neo-reconquista
Boogat
Canadá
“Se van”
• desafíos de los inmigrantes en Montréal: frío, aculturación, desigualdad, gentrificación

One for the People
Angelique Sabrina
Las Bahamas
“Right Now”
• bailable
• temas festivos alternados con baladas suavecitas de R&B

Original Dread
Micah Shemaiah
Jamaica
“Smile”
• roots reggae, dub, rocksteady
• positivo y alegre
• espiritual y consciente

Piel
Piel
Uruguay
“I. Espejo”
• elegante
• aires del rock ochentero
• riffs psicodélicos

Polo a tierra
Monroy y Surmenage
Nicaragua
“Luna marfil”
• temas de identidad nacional, familial y personal
• incluye un homenaje a Cerati

Quema quema quema
Kanaku y el Tigre
Perú
“Si te mueres mañana”
• instrumentación reverberante
• toques western
• buenas armonías

Racines K’Raïb
K-Reen
Guayana Francesa
“La Beauté Interieur”
• zouk, R&B
• voz expresiva y dulce
• ritmos alegres

Reina de todas las fiestas
Chico Trujillo
Chile
“La cura del espanto”
• festivo, eufórico
• gran banda, con bronces
• cumbia, fusión altiplánica

Respekte Rev Ou
René Gueldy
Haití
“Timoun jodí”
• aboga por el cambio social, especialmente para los niños
• positivo y conmovedor

Return of Calypso
Corredor Cultural Caribe
Costa Rica
“Segundo, Father of Calypso”
• cultura afrolimonense
• maravilloso banjo
• inglés criollo

Se nos fue la mano
Alegría Rampante
Puerto Rico
“Poneletreros”
• suites teatrales, interludios
• grandioso (¡dura una hora!)
• voz hermosísima

Siente el movimiento
Kchiporros
Paraguay
“El abismo”
• fusiones de pop, cumbia, reggae, ska, ranchera para espantar el dolor bailando

St. Thomas
Dion Parson, 21st Century Band
Islas Vírgenes (EEUU)
“21st Century”
• jazz caribeño
• homenaje a la música y la historia de las Islas Vírgenes

Sur solar
Julian Mourin
Argentina
“Tranquila Teresa”
• como el mar: anhelante, tempestuoso pero soleado
• toques de ritmos folclóricos

Surpasa
Datapanik
Aruba
“Contento”
• electrónica alegre y bailable
• con tambú y caha di Orgel
• en papiamento

Tears and Rumba
Xiomara Laugart
Cuba
“Nadie se salva de la rumba”
• trova santiaguera excelente
• magnífico contrabajo
• grabación binaural

To Pimp a Butterfly
Kendrick Lamar
Estados Unidos
“i”
• Responsabilidad social, depresión, racismo, violencia, materialismo, autenticidad

Todos los veranos del mundo
Tunacola
Chile
“Guachita”
• himnos tan épicos como íntimos, tan divertidos como románticos

Universo inverso
Flou
Paraguay
“Otra escena”
• rock fuerte con voz potente
• cada instrumento se escucha claramente en la mezcla

Vilnerab
Paul Beaubrun
Haití
“Pawol Pa Pou Mwen”
• blues acústico
• cantado con mucho soul
• letra consciente

Y/O
Charliepapa
Venezuela
“Merlina”
• rock alegre
• melodías y riffs pegajosos
• cohesión instrumental