Del mito al juego: Nahuales en aventuras de rol

https://www.youtube.com/watch?v=WA4RnRLiENY Durante esta entrevista en la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen, el docente Xavier Álvarez comparte cómo integra la figura del nahual en sus talleres, inspirándose en obras como Nahuales contra vampiros de Federico Nava

Durante esta entrevista en la Feria Internacional del Libro y la Cultura (FILyC) en Playa del Carmen, el docente Xavier Álvarez comparte cómo integra la figura del nahual en sus talleres, inspirándose en obras como Nahuales contra vampiros de Federico Navarrete y el juego de rol Nahual, para explorar tradiciones mesoamericanas desde una perspectiva lúdica y contemporánea.


Become a member of Zambombazo today to gain access to this member-exclusive teaching activity plus thousands of other Spanish classroom activities on a wide variety of topics!

Already a member? Log in to access this activity.


Transcripción

Hola, ¿qué tal? Mucho gusto. Mi nombre es Xavier Álvarez. Soy docente de bachillerato en una escuela. Y actualmente estoy dando talleres de rol y literatura para fusionar las dos cosas. Hay distintas maneras. Lo he hecho, por ejemplo, adaptando aventuras.

La aventura está basada en un libro de Federico Navarrete. Federico Navarrete es un escritor, historiador, que tiene todo un estudio acerca de las culturas mesoamericanas y el periodo de Nueva España. Entonces, redacta este libro que se llama Nahuales contra vampiros.

Es la historia de un chico, Tlalli, que de repente descubre que es un nahual y tiene que rescatar a su pueblo porque ya no pueden convocar al dios de la lluvia. Y él, como nahual jaguar, puede conectarse y llegar al punto en donde va a lograr hacer esta conexión y hacer que llueva. A la par, nos cuenta la historia de un grupo de dos personajes africanos que fueron capturados por esclavistas y están en un barco esclavista rumbo a Nueva España. Y también nos cuenta la historia de una chica que va encubierta como marinero en un barco en donde acaban de trepar unos cofres estilo la historia de Drácula.

Y todas las historias chocan en Nueva España, en donde resulta que los vampiros están aliados con algunos personajes novohispanos y con algunas divinidades nahual como del trueno, que no quieren que regrese la lluvia y que están mejor aliados. Entonces, todos los personajes se van a unir juntando historias de tradición africana, mesoamericanas con los nahuales y europeas con los vampiros.

En esta historia de Nahuales contra vampiros, estamos centrándonos en una mitología mesoamericana. Para los mesoamericanos, todos nacemos con una conexión con otro espíritu, un espíritu que puede ser un animal, o una planta o un fenómeno meteorológico. Entonces, estamos conectados con ese otro ser. En el libro de Federico Navarrete, esa conexión está dada, pero solo ciertos personajes tienen la conexión más directa.

Por ejemplo, las culturas mesoamericanas, cuando uno nacía, todavía se hacía hace poco cerca de Chiapas y en estos espacios, ponían alrededor de la casa donde nacía el niño como tierra y se fijaban después del nacimiento si había huellitas de qué animal y las huellas del animal que estuviera era el animal que estaba vinculado con él porque lo fue a visitar.

Hay un cuento muy interesante que se llama Juan Pérez Coyote, creo que es, en donde justo lo que encuentran son las huellas de una bicicleta y entonces ese sería su nahual [Nota: Compárese también con “La tona”, cuento de El diosero de Francisco Rojas González]. Porque para los mesoamericanos, todas las cosas tienen un espíritu o un alma, no necesariamente algo que sea vivo. Las rocas, las sillas, todo está conectado por el momento en el que se creó y el sol y todos estos puntos.

Bajo la premisa del libro de Federico Navarrete, no sé si viste la serie de Avatar: La leyenda de Aang, justamente es más o menos cuando Aang entra al mundo de los espíritus y su cuerpo se queda sin su presencia, así es como se presenta para Federico Navarrete lo del nahual. El chico está dormido y en los primeros episodios, mientras sueña, de repente empieza a oler la selva y de repente ve sus manos como garras y se da cuenta de que es un jaguar y cree que es un sueño.

Hay otra dinámica de nahuales. Hay otro autor, Edgar Clément, que justo sacó un libro que se llama Nahual, un juego de rol [escrito por Miguel Ángel Espinoza basado en el universo creado por Edgar Clément]. En este, la dinámica es en el presente. Eres mexicano, estás viviendo en el siglo XXI, en la Ciudad de México, eres pobre y tienes un contacto nahual, pero para él no es como este contacto de telequineses con el animal, sino que tú mismo puedes empezar a transformarte en el animal. Y entonces es algo muy parecido como si fueras un hombre lobo y tiene distintos animales con los que estos personajes en un principio no saben que están conectados, pero al final pueden empezar a acceder a su fuerza y niveles de nahualidad en donde primero nada más los ojos se te ponen y las garras.

Y él lo amplía porque entonces lo mezcla con la tradición de los trajes típicos mexicanos, las máscaras talladas en madera. Y si tienes un jaguar de nahual, tienes que traer una máscara tallada en madera de jaguar, que es la que te ayuda a conectarte y comer un peyote, que te ayuda a despertar la fuerza. Y entonces, para poderte transformarte en nahual, vas haciendo esos pasos. Vas subiendo de niveles conforme vas teniendo experiencia y al final puedes tener el poder de alterar la realidad. Y tu personaje deja de ser jugable y se vuelve parte del lore del juego.

Véase también
Unidades didácticas relacionadas