Conozca Yucatán: Imágenes que inspiran empatía
Sietecolores o mariposo en Yucatán
Entrevista a Iván Clemente Torres de Conozca Yucatán, cuya labor voluntaria de fotografía y video busca despertar empatía hacia los animales y promover una relación más responsable con la naturaleza, mostrando sin filtros su esplendor.
Conozca Yucatán en línea: YouTube, Facebook
Entrevista a Iván Clemente Torres
¿Qué espera que sientan o aprendan las personas al ver sus videos?
-
Nuestro principal objetivo es cambiar la mentalidad del espectador de una manera positiva, que ya no desee cazar, botar basura o comprar animales ilegalmente, pero sobre todo ser empáticos con otros seres que no sean humanos. Muchos normalizan matar animales porque les parecen feos o los desconocen. He aquí la falta de medios informativos reales que deseen llegar al público.
Instituciones existen que “cuidan” la naturaleza, pero no somos pocos los que queremos llegar a ese público y, sobre todo, intercambiar opiniones, consejos, a veces recibiendo insultos porque algunos piensan que los videos se crean de manera mágica. Sin embargo, nosotros siempre tenemos el principio del respeto, con fundamentos sólidos y avalados por expertos.
¿Cuál ha sido su captura más emocionante o sorprendente hasta ahora?
-
Hasta ahora hemos documentado tres jaguares, dos machos y una hembra. Fue emocionante documentarlos, ya que se encuentran muy cerca de los humanos, pero a su vez los respetan los ejidatarios con los cuales colaboramos.
Jaguar en Yucatán
¿Cómo influye en su trabajo su cosmovisión?
-
Somos conscientes de que la especie humana tiene que apoyar en la conservación de las especies, ya que nosotros mismos (no todos) hacemos y dificultamos el equilibrio del ecosistema: cacería, destrucción del hábitat, fragmentación, contaminación, venta ilegal.
Por lo tanto, por medio de nuestra pequeña labor (hobby) llegamos al público que en su mayoría desconoce a las especies. Todos tenemos un lugar en el planeta y debemos tomar la responsabilidad personal para cultivarnos mentalmente y poder aportar cosas positivas para mejorar tanto en lo físico como en lo mental y como sociedad.
¿Cómo decide dónde colocar las cámaras trampa? ¿Se guía por la investigación, la exploración, la intuición o el conocimiento local?
-
Hacemos un trabajo de campo en busca de rastros, comúnmente en colaboración con ejidatarios comprometidos con conservar la naturaleza y en contra de la cacería. A veces lo hacemos nosotros mismos, sin ayuda de nadie, en zonas que sabemos que son hábitat de las especies, pero fuera de las zonas donde documentan las instituciones como Pronatura o Semarnat, por mencionar algunas, ya que no colaboramos entre sí.
En sus videos muestra todo el espectro de la vida silvestre, no solo lo bello, sino también lo cotidiano, lo difícil o triste, como las garrapatas en el jaguarundi, el pecarí defecando o la fauna atropellada. ¿Por qué es importante para usted incluir también esos momentos?
-
Consideramos que hay que mostrar la naturaleza tal cual. El contenido es original; no buscamos el morbo, sino simplemente que las personas conozcan el día a día de cada especie: su forma, color, tamaño, que padecen enfermedades, que su hábitat está siendo destruido.
