¿Qué le gusta hacer? David Anuar
En este episodio de ¿Qué le gusta hacer?, el escritor David Anuar comparte lo que le gusta hacer más allá de la escritura.
¿Qué le gusta hacer? es una serie de entrevistas de corta duración a músicos y autores sobre sus pasatiempos y aficiones.
Become a member of Zambombazo today to gain access to this member-exclusive teaching activity plus thousands of other Spanish classroom activities on a wide variety of topics!
Already a member? Log in to access this activity.
Transcripción
Mira, una de mis pasiones es nadar. Soy nadador, procuro nadar a diario, de uno a dos kilómetros. Más hacia dos kilómetros yo creo.
Ahora el día de ayer fui a la playa, estaba muy picada, no pude nadar mucho, pero bueno, ahí procuré nadar, lo que se pudo. Eso es una de las cosas que más yo disfruto hacer, y fuera de eso, la verdad es que me dedico a tiempo completo a escribir.
Y laboralmente me dedico a dar talleres. Doy talleres de literatura, sobre todo de poesía, que ese es el ámbito en el que yo me he especializado. Escribo poesía, dramaturgia, ensayo. Pero fundé una pequeña empresa que se llama Archipiélago: Talleres de literatura, de hecho nos pueden buscar en redes sociales, nos encantará que nos den un like y que nos sigan. Estamos en Instagram y en Facebook.
Y entonces justo a partir de la pandemia, yo me quedé sin trabajo, estaba regresando de Ciudad de México a vivir a Mérida, donde tengo mi casa, y pues nadie me quería dar trabajo. Entonces en una fría noche de invierno, te digo, frío yucateco, pues yo estaba ahí con mi esposa y le dije, oye, pues no sé qué hacer, no hay trabajo, no hay dinero, está la pandemia. Y le dije, oye, ¿qué tal si doy un taller de poesía? Ya acababa de ganar un premio nacional de poesía y también había estado en una beca muy importante, ya como que sentía yo que tenía algo que dar, algo que enseñarle a otras personas. Y me dijo: “Pues órale, ¿por qué no lo posteas en Facebook?”. Lo posteé en Facebook: “Oigan, voy a dar un tallecito de poesía, si a alguien le gustaría inscribirse”. Y para mi sorpresa, muchas personas comenzaron a responder, ya sabes, a darte ánimo, sí, adelante, que no sé qué. Me dije, pues órale, voy a hacer un cartelito y en enero comenzamos y abrimos el cartel. Y pues, para mi sorpresa, se inscribieron como 15 personas.
Entonces comenzamos el taller con tres grupos y a partir de entonces, no he dejado de dar talleres. O sea, llevo cuatro años dando taller ininterrumpidamente cada semana. Doy tres talleres a la semana. Y eso fue creciendo y poco a poco, digamos, se fueron multiplicando los géneros literarios. También ahora nos fuimos expandiendo hacia novela, cuento, dramaturgia, ensayo literario, crónica, escritura autobiográfica y también damos ahora cursos especializados. Tenemos un curso de traducción, un curso de literatura argentina, un curso para aplicar al PECDA [Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico], que son programas de becas que da el Estado mexicano, si eres creador. Entonces, en fin, hay una amplia ahora variedad de ofertas de cursos. Somos ocho escritores los que participamos ahí.
Y bueno, es esto. Si quieren ver esa oferta, entran a nuestras redes sociales Archipiélago: Talleres de literatura, tanto en Facebook como en Instagram.
