Entrevista: Bareto – La chicha vs. La cumbia psicodélica

http://www.youtube.com/watch?v=hHBS23XdMxM Durante el LAMC, Jorge Olazo de Bareto nos explicó la diferencia entre la chicha y la cumbia psicodélica, dos variedades de la cumbia peruana, cada una con una rica historia y cultura. Esta conversación nos inspiró a investigar más, entonces esta semana com

Durante el LAMC, Jorge Olazo de Bareto nos explicó la diferencia entre la chicha y la cumbia psicodélica, dos variedades de la cumbia peruana, cada una con una rica historia y cultura.

Esta conversación nos inspiró a investigar más, entonces esta semana compartiremos lo que hemos aprendido a través de una serie especial de artículos dedicados a Bareto, la cultura chicha y la cumbia peruana. Para empezar, te invitamos a escuchar sus fascinantes comentarios o leer la transcripción a continuación.

Al final del artículo también hemos incluido cinco canciones emblemáticas de las bandas que menciona Bareto en la entrevista, una buena manera de comenzar a conocer estos géneros.

Preguntas para guiar la lectura

  • ¿De dónde es la cumbia psicodélica? Pero, ¿dónde nace la chicha?
  • ¿Qué implicaciones sociales tenía la chicha históricamente?
  • ¿Cuándo empezaron a prestar atención a la chicha los medios?
  • ¿Por qué existe confusión con respecto a estos géneros musicales?

Transcripción: Entrevista a Bareto

[¿Cuál es la diferencia entre la chicha y la cumbia psicodélica? ¿Hay alguna diferencia?] Sí, que es una diferencia histórica, geográfica. En la selva del Perú en los años 60/70 aparece esta corriente que viene con influencias de la cumbia colombiana. Baja un poco por la selva y yo diría que eso no pasa por la capital sino es una cosa más de la tradición desde el trópico de Colombia y que tiene la guitarra eléctrica. Hay cumbia de guitarra en Colombia también, pero me parece que fue una cosa de ida y vuelta. Hay muchas canciones peruanas, de Los Mirlos, por ejemplo, ese tipo de grupo, que se tocan en Colombia y que los colombianos piensan que son colombianas. “La danza de los Mirlos”, que es una canción de nosotros, la hemos tocado mucho, es un ejemplo de eso. Esa es lo que yo llamo cumbia psicodélica selvática peruana.

La chicha nace en Lima, más o menos en el mismo tiempo, quizá un poco después, pero producto de la migración. Es música de migrantes en Lima, música de los Andes en Lima, música de limeños que también están haciendo su versión de la cumbia en general, que también la guitarra eléctrica, Los Destellos, por ejemplo, tiene un edge más latino y por otro lado tiene influencia también de lo serrano, del Ande. Allí están Los Shapis. Allí está Chacalón. Eso es lo que yo entiendo como chicha, sonido chicha, y que sale a fines de los 70 y los 80 tiene su pico.

La chicha tiene un momento de arraigo popular enorme en los años 80, pero no llega esto a ser parte de los medios oficiales. Era música marginal. Si Lima es esto y viene todo el período de migración que empieza desde los años 40, 50, 60, y todas esas generaciones se ponen alrededor, lo que llamamos los conos. Y allí está esa música.

Cuando muere Chacalón, Lorenzo Palacios, el rey de esta cultura chicha, su funeral fue multitudinario, miles de personas. Y ahí los noticieros, la televisión miró eso y se abrió un poco esa cultura, diciendo: “Es realmente muy importante”.

Entonces, para mi generación, mi familia, clase media digamos, no escuchábamos chicha. La mayoría conociera chicha por la gente que trabajaba en la casa, por ejemplo. Era música de gente que se iba los domingos… las fiestas chicha eran los domingos, cuando la gente que trabajaba en las casas, etc., que trabajaba en toda la semana, se divertía en la Carretera central, que es las afueras de la ciudad. Hacían estas grandes fiestas de chicha que se conocían por ser violentas muchas veces porque corría mucho alcohol. Era descontrol total.

Entonces, por mi generación era visto como algo peligroso. Pero nosotros agarramos esa música y la volvimos a tocar, con nuestros elementos, buscando la riqueza de la música, no lo que había alrededor quizá. Decíamos “Juaneco y su Combo, ¡¿por eso qué no es famoso, si es increíble?!”.

Y eso fue lo primero que nos agarró a nosotros en un viaje a la selva. ¿Por qué tenemos esa tradición? Nosotros cantábamos reggae, Skatalites… y tratas de buscar esas conexiones y de interpretar esa música. ¿Por qué no hacemos eso con la música de nuestro país? Además esa cadencia de la cumbia nos resultaba muy familiar con el reggae. De hecho, nuestra interpretación con el chac chac entro también la cumbia. Y así se fue haciendo la historia de Bareto.

[Creo que la confusión viene con los medios internacionales, que intercambian estos términos de “chicha” y “cumbia psicodélica”] A estas alturas está generalizado. El compilado Roots of Chicha tiene varias cosas que no son chicha, desde mi modesto punto de vista. Todo es discutible. Todo el mundo ve la historia, pero yo he tratado de hacerlo más yéndome a los hechos, cómo fueron. Que yo sepa nadie hablaba de chicha en la selva. La chicha es una cosa que viene de la migración a Lima y ahí empieza. Hay elementos de la sierra. Hay lugares de la sierra, como Huancayo, por ejemplo, de donde provienen Los Shapis… y Chacalón y muchas otras bandas que existen y que son muy ricas, de los alrededores de Lima.

Playlist: La chicha vs. La cumbia psicodélica

Una lista de algunas canciones emblemáticas de las bandas que menciona Bareto en la entrevista, con nuestra interpretación de si es chicha o cumbia psicodélica, según sus comentarios:

  • Chacalón y la Nueva Crema – Provinciano (chicha)
  • Los Shapis – El Aguajal (chicha)
  • Los Destellos – Elsa (cumbia que fusiona costa, sierra y selva)
  • Los Mirlos – La danza de los Mirlos (cumbia psicodélica selvática)
  • Juaneco y su Combo – Ya se ha muerto mi abuelo (cumbia psicodélica selvática)